Sismo Ecuador, tecnología, e iniciativas ciudadanas y empresariales
El pasado sábado 16 de abril un terremoto de 7,8 en la escala de Ritcher sacudió la costa ecuatoriana afectando, principalmente, a las provincias de Manabí y Esmeraldas.
Frente a los acontecimientos surgieron una serie de iniciativas para facilitar la comunicación en las zonas afectadas, y también propuestas para ayudar a mapear zonas afectadas, buscar y encontrar personas desaparecidas, donaciones, etc.
Al día siguiente, de la catástrofe recorrió las redes sociales un pedido particular, la comunidad de Usuarios Digitales @usuariodigital gestionó una campaña para solicitar a las autoridades correspondientes colaborar con el pedido de #InternetSolidario a las operadoras de telefonía locales y proveedores de acceso a Internet.
Con el con los hashtags #InternetSolidario #AbretuWifiEcuador solicitaba a las personas con Internet fijo abrir la señal del modem y los de Internet móvil entrar a mobile hotspot, nombrar la red InternetSolidario y no poner clave. A esta iniciativa se unieron empresas como Telconet, Netlife brindaron acceso a Wifi gratis.
Con el hashtag #MappingEcuador la comunidad @Llactalab liderada por Danel Orellana @temporalista delineó una iniciativa para actualizar la información cartográfica y los datos sobre los daños causados por el terremoto
Desde otro sector, se creó el dominio mapa.desastre.ec, herramienta para el levantamiento colaborativo de datos referentes a las emergencias, amenazas, necesidades, logísticas.
La red Cedia puso a disposición de las universidades de las provincias afectadas en acceso a su “cloud” para levantar los centros de datos alternos con el objetivo de mantener activos los servicios críticos de IT
Además, fueron evidentes iniciativas de empresas locales e internacionales:
Claro: la empresa dio a sus usuarios 1000 SMS y 1200 minutos sin costo para comunicarse. Además, envió 100 equipos de comunicación móviles para coordinación de labores de rescate y atención de emergencias. Adicional, activó la opción de compartir saldo a personas en la zona a través del código *123#.
CNT: ofreció SMS libres a cualquier operadora a nivel nacional, además, permitió whatsapp libre para clientes CNT móvil prepago.
Movistar: habilitó mensajes gratuitos y 1000 minutos de llamadas a todos los habitantes de Esmeraldas y Manabí. Además, dispuso de 9 puntos de servicios emergentes móviles dotados de teléfonos satelitales, en donde la gente puede ir a cargar sus teléfonos y comunicarse con sus familiares.
Además la cuenta @twitterLATAM creó una lista pública de cuentas institucionales para mantenerse informado sobre efectos del terremoto.
Facebook: habilitó Safety Check una herramienta que permite a la población reportar el estado de los usuarios a raíz de la catástrofe, la misma que era notificada a todos sus contactos.
Google: Google Person Finder se utilizó para que la ciudadanía pueda reportar una persona desaparecida o proporcionar información de personas localizadas.
Waze: activó la localización de los puntos seguros más cercanos de las zonas en riesgo.
Skype: permitió que todas las llamadas de Skype a líneas fijas y móviles en Ecuador sean gratuitas durante los próximos días.
Desde el extranjero:
ATT y Tmobile: dio crédito para llamadas y mensajes desde Estados Unidos al país